
Rolitas
“El zurdo de oro” de
Medellín de Bravo
*A los 16 años se
presenta en Liga Mexicana
*255 triunfos de por
vida en el verano
*Ponchó a 23 en un
juego contra Guaymas
Por Alejandro León
Cázares
Rola de Botes
Altos.—Una de las trayectorias de mayor colorido en el Beisbol
profesional mexicano, es sin lugar a dudas, la del pitcher veracruzano
Alfredo Ortiz. El ya muy famoso “Zurdo de oro” llegó al circuito
profesional mexicano a los 16 años de edad de su natal Medellín de
Bravo, Veracruz. Y enseguida cayó con el pie derecho en los Diablos
Rojos del México.
En la temporada de
1963, empezó a hacer sus “pininos” en la lomita de las
responsabilidades bajo la mirada estricta del inolvidable “Sargento
Metralla” Tomás Herrera, participó en 13 encuentros en esa primera
incursión y terminó con récord positivo de 2 ganados y un perdido.
Pero eso no era todo, Alfredo se había iniciado como jardinero y su
bateo lo colocaba como peligroso en el orden al bat o sea a la
ofensiva. Ese primer año de 1963 Alfredo bateó para .333 e inclusive
produjo una anotación que resultó la del triunfo.
Con el bate logró
Alfredo temporadas de ensueño, como la de 1969, cuando bateó para
.293, con 4 jonrones y 24 carreras producidas. Pero por supuesto fue
en el pitcheo donde alcanzó sus mejores récords. Como en el mencionado
1969, cuando ganó 23 y perdió solamente 9. O en el 71 cuando ganó 18 y
perdió 12. Terminó su carrera con un fabuloso récord de255-210 con
1824 ponches recetados y porcentaje de efectividad de 3.13.
Sús números en el
Beisbol de invierno no desmerecieron y muy pronto vimos al gran zurdo
como manager jugador con la franela de los Tigres Capitalinos de don
Alejo Peralta. El magnate poblano tenía fama de que le gustaba manejar
a sus managers y que en ocasiones ponía el cuadro y las jugadas que le
sugería su gran compadre Mario Moreno “Cantinflas” a quien le
encantaba el Beisbol. Todo eso era costumbre que sin embargo se acabó
cuando llegó Alfredo Ortiz como manager de los felinos. Y no fueron
pocas veces las que Ortix desobedecía las ordenes de don Alejo y
manejaba a su particular forma, con lo que el Tigre Mayor rezongaba,
“Este pin..jarocho hace lo que se le pega la gana, pero es el único
con tamaños para hacerlo. Todavía se recuerda aquel juego contra los
Diablos Rojos del México, que se fue a extrainnings en el inolvidable
parque del Seguro Social, cuando Alfredo eligió un bate y se metió
como emergente, con corredor en la segunda base y conectó el imparable
productor de la carrera del triunfo para los felinos, ante el coraje
de don Alejo que se tornó en amplia sonrisa de felicidad por la
victoria.
Sin embargo poco duró
la chamba con los mencionados Tigres y al retirarse Alfredo, se dedicó
al manejo de equipos amateurs, llego inclusive a manejar a la
selección de la Femebe, cuando esta se dedicaba a promover el Beisbol
en vez de castigar niños, como hace ahora.
El gran lanzador zurdo
continúa con su labor de promover al Beisbol y no solamente ha
inaugurado escuelas y campos para el Beisbol infantil. Gran Labor la
del Zurdo de Oro.
Rola Untada al
Terreno.—Éste próximo lunes tendremos como invitados en el programa
“El deporte de las Inteligencias” de TVDigital, al famoso pitcher
Ortiz y a otro de los grandes promotores del Beisbol infantil en
México, el ingeniero Víctor Kajihara Yoshida, gerente general de Kenko
Sports de Japón para latinoamerica. Víctor llegó a manejar a la
selección nacional de niños de 11-12 años y coronarla campeona mundial
en cuatro años consecutivos.
No se pierda el
programa en su computadora, la dirección es www.maratones.com.mx o
Sportiva digital.com o también por La – expresión.com. Lunes y viernes
de 5 a 6 de la tarde.
En twitter.com @Beisbol_Leon
