
Rolitas
Cumpleaños noventa de
Liga Mexicana de Beisbol
*Pasamos lista de presentes
*La aparición de una revista y dos libros
*Las fallas que nunca faltan
Por Alejandro León
Cázares
Rola de Botes
Altos.—Cumplir años de vida es algo común en la existencia del ser
humano y de sus instituciones. Pero llegar a noventa años no es
frecuente y por lo consiguiente marca un hito dentro de la historia.
Decimos esto, porque ayer por la noche se celebró una cena como parte
de los festejos que se han llevado a cabo esta temporada para festejar
ese cumpleaños de nuestra querida Liga Mexicana de Beisbol.
Se dieron cita la crema
y nata de la pelota profesional mexicana y eso nos dio la oportunidad
de volver a saludar a personalidades que no se ven seguido, recordar a
los que ya se fueron adelantándose en el viaje hacia lo eterno. Y ver
que tanto hemos cambiado unos y otros, así como constatar los cambios
y adelantos que ha tenido el circuito profesional mexicano.
Ver nuevamente a
directivos de la talla de Plinio Escalante titular ejecutivo de la
Liga Mexicana, el gran yucateco que desde 2007, guía los destinos de
la Liga, y ustedes saben que ser yucateco es garantía de calidad para
la música y para la “pelota caliente”. Pasaron lista de presentes el
ingeniero Carlos Peralta, heredero de la tradición Beisbolera del gran
Tigre don Alejo Peralta. Tuvimos el gusto de ver nuevamente a Juan
Manuel Ley, el único directivo del Beisbol invernal que cuando le
preguntan ¿Usted es de Culiacán? Puede responder “No Culiacán es mío”.
Con él su hermano Álvaro quien dio a Saltillo sus últimos dos
banderines de campeonato. Don José Maiz García presidente de los
Sultanes de Monterrey y directivo del Beisbol Infantil y Juvenil de
México en el sistema de Williamsport. Víctor Fabela de Vaqueros
Laguna. Y Vicente Pérez Avella de Guerreros de Oaxaca. José Antonio
Mansur de los Rojos del Águila de Veracruz, equipo decano del Beisbol
profesional mexicano. Para solamente mencionar algunos de los que
logramos saludar.
Rola Untada al
Terreno.—Los que no podían faltar, porque son los que crean ídolos,
levantan catedrales y destrozan ejércitos con sus comentarios y parte
primordial de la difusión del gran deporte de las inteligencias, del
Rey de los Deportes el Beisbol. Claro hablo de los cronistas y
periodistas dedicados plenamente a éste gran deporte.
Saludamos al grandioso
Tomás “Tommy” Morales, Enrique Kerlegand, Domingo Setién, “El Mulato
de Córdoba”, “El de Arriaga Chiapas” Javier Figueroa. “El apóstol del
Beisbol” Gustavo Torrero León, “El Sr. buenos días Beisbol”David
Braverman. “El ex pollito” porque ya es Gallo de Espn deportes. Alvaro
Morales. El creador de la revista “Puro beisbol” Fernando Ballesteros,
“El Profe” Jr. Alfredo Valverde. “El gran canelo” Héctor Linares. La
creadora de las “curvitas de Yola” doña Yolanda Esquivel. Y muchas
plumas nuevas, que se van abriendo paso en las díficles sendas del
Beisbol.
De pronto una gran
aparición, una belleza del Olimpo, hizo su gran entrada. Quisiera
tener la creatividad de un Manuel Acuña, o el fuego de un Amado Nervo.
La pasión de un Federico García Lorca, para poder hacer un poema a la
preciosa y muy talentosa Gabriela Fernández de Lara. La personalidad
subyugante y la simpatía arrolladora de Gaby, que se llevó la
admiración de propios y extraños, con su sencillez y hermosura.
Personajes de la talla
del cubanísimo Mike Brito el buscador de talento de los Dodgers de Los
Ángeles y descubridor del gran Fernando Valenzuela. Eduardo Almada
tremendo periodista de Saltillo hijo del primer mexicano que jugó
Grandes Ligas Baldomero “Melo” Almada. La tradición del gran jefe “El
Lobo” Saiz, creador de una tradición dentro del umpireo en México. Por
los Diablos Rojos del México tuvimos la gran oportunidad de platicar
con la titular la gerencia comercial del club Marilu Solórzano Fraga.
La encargada de medios Vania Bautista Ravelo. El gerente de
mercadotecnia, Carlos Flores, conocido en el amedio como “Satanás” un
excelente tercera base.
Entre los peloteros
asistentes brillaron Alfredo “Zurdo” Ortiz, con el delegado de
Atzcapotzalco. Matías “El Coyote” Carrillo. El cañonero Jorge Cantú,
el de los 3,000 hits Jesús “Guapetón” Sommers, el gran pitcher
Mercedes Esquer y el infielder Francisco “Chico” Rodríguez.
Por cierto dos graves errores en el video de los noventa años, se
mencionó a varios peloteros mexicanos destacados en Grandes Ligas como
Fernando Valenzuela, Teodoro Higuera y Vinicio Castilla, pero nunca se
habló del gran Aurelio Rodríguez QEPD. Otro grave error fue omitir al
enorme lanzador potosino Francisco Ramírez “Panchillo” ganador de la
triple corona de pitcheo en 1956, quien junto a Alonso Perry ganador
de la triple corona de bateo, fueron copartícipes del primer gran
campeonato ganado por la escuadra roja, manejados por “El Principe de
Belem” El inolvidable Lázaro Salazar.
Mención aparte el
agradecimiento al historiador del Salón de la Fama, Horacio Ibarra,
quien sacó su libro sobe la vida del gran Pancho García, que ya
estamos leyendo. Bueno ya se me acabó el espacio, seguiremos
informando. No se olviden de ver el programa de TvDigital “El deporte
de las inteligencias” por www.maratones.com.mx o por www.
Sportivadigital.com o www.la expresión.com .mx.