
Rolitas
Falleció Luis “Chito”
García
*Primer manager
mexicano que estudió para serlo
*Ganó campeonatos en
varios deportes
*Atleta, boxeador,
futbolista, Beisbolista e instructor
Por Alejandro León
Cázares
Rola de Botes
Altos.—Luis “Chito” García Cobos, el primer manager en ganar un
campeonato de Liga Mexicana con un equipo de puros mexicanos, pagó su
tributo a la madre tierra el día de ayer.
La vida del gran
veracruzano es digna de una novela apegada al deporte. Nació en
Veracruz y fue hijo de un gran umpire, “El Negro García”, también el
hermano de “Chito” fue umpire y estaba emparentado con Vinicio García
y con Roberto “Beto” Ávila.
Desde su más tierna
infancia se dedicó al deporte y fue en Veracruz donde primero,
participó en un campeonato de boxeo infantil, del cual salió vencedor
y de ahí poco después se coronaría campeón de los “Guantes de oro”.
Ante las exigencias de su padre, se enroló en la Marina, donde se
graduó de Ingeniero Naval. Mientras que jugaba al futbol junto con
Beto Ávila, mientras que éste se hacía profesional del Beisbol,
“Chito” se hizo ´profesional del futbol y jugó con los Tiburones Rojos
del puerto, donde hizo amistad con el inolvidable “Pirata” Fuente. Fue
castigado en el deporte de las patadas y eso lo envió al Beisbol,
donde debutó con los Rojos del Águila de Veracruz en 1953 y de ahí
pasó a la franela de los Diablos Rojos del México, donde jugó dos
temporadas seguidas, antes de ser llamado por el magnate don Alejo
Peralta y Diaz Ceballos, quien lo contrató para el club Tigres donde
ocupó varios puestos antes de ser nombrado gerente del club. Hubo un
tiempo en que fue gerente, instructor, manager y hasta chofer del
autobus felino.
Su fama de instructor
lo llevó a la isla de Cuba, donde enseñó a varios jóvenes cubanos el
arte del Beisbol. A su regreso a México, se encontró con la sorpresa
de que Don Alejo lo quería como manager del equipo y lo puso a
estudiar Beisbol, poruque quería remover al anterior manager Guillermo
“Memo” Garíbay que en aquel tiempo era considerado el mejor mentor
mexicano.
“Chito” siguió las
ideas de la mexicanización del equipo y para 1965, demostró que don
Alejo no se había equivocado. Al llevar a los Tigres al campeonato de
la Liga Mexicana y de paso crear aquel inolvidable “Cuadro del Millón”
que incluía a Rubén Esquivias en la inicial, Arnoldo “Kiko” Castro en
segunda, Fernando “Pulpo” Remes en las paradas cortas y Armando
Murillo en la antesala con los receptores Eloy Gutiérrez y Gregorio
Luque. Y los brazos ganadores de Arturo Cacheux, Jesús “Zurdo” Robles
y José “Peluche” Peña, así como los relevos de Enrique “Bombero”
Castillo, que hicieron la hombrada. Esa fue la demostración de que
trabajando con jóvenes el Beisbol mexicano obtendría grandes logros.
Rola Untada al
Terreno.—Pero no solamente el Beisbol profesional recibió la gran
aportación de Luis “Chito” García, ya que varias veces ayudó a la
preparación de selecciones nacionales y por supuesto también al
Beisbol infantil y juvenil, como lo atestiguan la Liga Maya y varios
circuitos más.
Fueron épicas las
batallas que sostuvo contra los Diablos Rojos del México, en aquellas
inolvidables “Guerras civiles” como se denominaban a las series entre
los dos equipos capitalinos. Sus grezcas contra los umpires y contra
otro de los héroes de aquellos tiempos el gran “Sargento Metralla”
Tomás Herrera, que comandaba a los demonios.
Otra gran experiencia
fue cuando viajaron a Japón los Tigres como premio a su banderín del
56, donde Chito sufrió no solo por el miedo que tenía de volar, si no
por las trece derrotas que les inflingieron los equipos nipones a los
Tigres, Trece en total, aunque de broma decía “Chito”: “Nos ganaron
seis y los otros siete nosotros los perdimos” Ahora seguramente será
llamado a dirigir equipos celestiales, así que a cuidarse señores
umpires que ya andan por allá. Pues ya debe haber llegado el gran
“Almirante” Luis “Chito”García. QEPD.
En
twitter.com @Beisbol_Leon