Escríbeme a: beisbolpitcher@hotmail.com
El beisbol de Chihuahua... Profesional?
Unas declaraciones del Sr. José Luis García Mayagoitia han causado tremendo revuelo entre la afición beisbolera del Estado de Chihuahua, y no es para menos el Señor se atrevió a decir que la AEB, se desligaría de la FeMeBe para convertirse en una liga de beisbol profesional.
Ante tales declaraciones, todo el mundo se le echó encima, los críticos más aberrantes se le fueron directo a la yugular, otros lo criticaron con ciertas reservas y otros quizá la mayoría ni lo tomaron en cuenta. Sin embargo sí levantó algunas polvaredas, y tuvimos oportunidad de escuchar por la radio y leer algunos artículos que vertían opiniones bastante alarmantes, tales como ¡ESTA LOCO VA A TERMINAR CON EL BEISBOL!…. ¡NO LE IMPORTAN LAS CATEGORIAS MENORES!….. ¡LO MUEVE UN AFAN RECAUDATORIO! y sabe usted qué, NO ES PARA TANTO, el beisbol del estado de Chihuahua, no se va a hacer profesional, por una sencilla razón; porque SIEMPRE HA SIDO PROFESIONAL. Recordemos el record de los 72 CEROS, que nos llena de orgullo a todos los Chihuahuenses, a poco Miguel Antonio Puente, el Salchichón Moncayo, el Zurdo García y Juanito Palafox, jugaban por el “sonido del bat”, y eso por mencionar solo los lanzadores, y si nos vamos más atrás a la década de los 30’s, cree usted que el “Zurdo” Molinar y mi tío Arnulfo Arras, se fueron a Parral a jugar por los aplausos. Asi ha sido siempre, la zona que quiere formar un buen equipo tiene que traer jugadores de otras zonas o de otros estados, recuerden a Delicias, a Cuauhtémoc, a Los Faraones, y recientemente a Camargo y más recientemente a Los Algodoneros.
¿Que es RECAUDATORIO?, claro que es recaudatorio, porque tiene nivel, y el nivel se lo dan los buenos peloteros, y si no los hay en la zona hay que buscarlos en otra parte, así se hace buen beisbol, así se ofrece al público buen espectáculo, beisbol de estrategias, beisbol sin errores, el que es out, es out, buenos brazos, buenas jugadas, buenos batazos, en fin un beisbol que se asemeje en lo posible a la Liga Mexicana. Si yo quisiera ver un beisbol con puros peloteros locales, me iría a ver las ligas locales, que hay muchas en cualquier zona, pero me considero un buen aficionado y busco un mejor beisbol aunque me cueste $30.00 cada juego.
¿Que a DONDE VA A PARAR EL DINERO?, seguramente se tendrán que sufragar algunos gastos, como el pago de peloteros, gastos de viaje, gastos de operación, gastos de las selecciones en las diferentes categorías que acuden al torneo Estatal; si aún así sobra algo, por muy cochambrosa que tenga mi mente, no voy a lanzar acusaciones de que EL DINERO FUE A PARAR A LOS BOLSILLOS DE NO SE QUIEN, no me consta y es muy fácil llamar la atención lanzando ese tipo de acusaciones.
¿Que EL DINERO SE LO ESTAN LLEVANDO LOS PELOTEROS DE AFUERA?, claro que los refuerzos se llevan un buen billete, pero ellos no vienen a torcerle el brazo a los Jurisdiccionales, para que les paguen lo que piden, cada zona gasta lo que quiere y si tiene perdidas, pues es su problema.
¿Por qué NO JUEGAN CON PUROS PELOTEROS LOCALES?, ese sí para que vean, es un tema muy bueno, y es muy fácil sacarse el as de la manga y hacer el gran descubrimiento, ¡PUROS LOCALES!, déjeme decirle una cosa, mantener un buen nivel en el beisbol estatal, un nivel de pelota por el que la gente pague por ver, con puros locales, no es difícil, ES IMPOSIBLE. Para que salga un pelotero con posibilidades reales de jugar buena pelota, la zona tiene que tener, seis ligas infantiles, con tres o cuatro categorías cada una, y con ocho o diez equipos cada categoría, una liga juvenil con tres categorías, con seis equipos cada categoría, lo cual nos daría un aproximado de cincuenta equipos y más o menos 750 peloteros, ¿Qué ZONA LOS TIENE?, nada más Juárez, y en los últimos cinco años han salido menos de 10 peloteros.
Estamos hablando solo de Cd. Juárez, pero hay zonas que no tienen ni la mitad del semillero que tiene la zona 1, algunas no tienen ni la cuarta parte, y créamelo algunas no tienen ni el 10% de lo que tenemos aquí en la Frontera. Si se tratara de jugar un Estatal de mediano nivel, con puros peloteros locales, solo jugarían cuatro zonas, usted ya sabe cuales son.
No es tan negro el panorama, aún queda la opción de jugar el Estatal de Mayores, como lo hacen los infantiles, en un fin de semana, cambiando de sede cada año, así no habría el problema de RECAUDAR MUCHO DINERO Y QUE VAYA A LOS BOLSILLOS DE NO SE QUIEN, aparte de que no serían necesarios los recursos, pues cada pelotero pagaría sus gastos, o bien los mismos peloteros saldrían a las calles con sus botes para que los apoyen para asistir al Campeonato Estatal a Camargo, o a Jiménez, o a donde les toque.
No señores, el beisbol tiene que seguir como está, como ha estado los últimos cincuenta años, esto por el bien de todos. Y si al Teniente Coronel se le ocurre castigarnos, no importa seguiremos haciendo beisbol a nivel estatal en todas las categorías, al fin que como dijo Juanito Terrazas, El Teniente necesita más al beisbol de Chihuahua, que el beisbol de Chihuahua al Teniente.
Hasta la vista que Dios los Bendiga.