Raúl Cano/Ángel Macías |
![]() Al Bat Raúl Cano/Ángel Macías Jesús Alberto Rubio
Enhorabuena: Raúl Cano trabaja en su onceava temporada como scout en el área México de los Cachorros de Chicago, con quienes inició su relación profesional en 1999 cuando era manager de los Venados de Mazatlán. En su función como gerente de los Broncos de Reynosa, le pregunté hoy domingo temprano sobre los prospectos que tiene esa franquicia, especialmente pensando en su potencial para llegar a MLB y me dio nombres:
Citó a Oswaldo Martínez, pítcher derecho (Doble A/Cubs); Marco Antonio Carrillo (Pítcher derecho/Triple A/Cubs); Alejandro Astorga (pítcher zurdo, Rockie/Broncos); Javier Castro (pítcher zurdo, Rockie/Cubs); Alfonso Sánchez (Pítcher derecho/Broncos); Leo Heras, jardinero/Broncos) y Marco A. Tovar, pítcher zurdo/Broncos. También le pedí me comentara sobre el trabajo que realiza el staff técnico el equipo dirigido por Homar Rojas, el reciente mánager campeón de los Naranjeros: Juan de Dios Chávez, Alonso Téllez (elegido para el Recinto Sagrado del béisbol mexicano), Juan Treviño y Jan Carlos Uribe, de quienes afirmó están haciendo un gran trabajo. Excelente. Mario Ortega Nardo (Guadalajara):
Maestro Jesús Rubio, no sabes cómo me gustaría que a través tuyo llegase una invitación para el señor Pepe Maíz, Angel Macías o algún otro pelotero de esos históricos, quienes junto contigo serían los invitados de honor del presidente municipal de Tlaquepaque a quien le llena el corazón el beisbol y además serían arropados por los niños beisbolistas de la Liga Intersindical de este hermoso terruño alfarero y pelotero que es nuestra hermosa ciudad. Imagínate que los cientos de niños de Tlaquepaque se sienten a ver la película del Juego Perfecto en compañía de los verdaderos héroes del 57....sería la mejor motivación que se les pueda ofrecer. Y lógico, el mejor ejemplo a seguir. Tu amigo Mario Ortega Nardo. Mi respuesta: “Claro, ellos, aquellos héroes, especialmente. Magnífica idea. Magnífico. Eso es precisamente lo que desde hace muchos años debemos hacer-organizar- como estrategias motivacionales para las nuevas generaciones. Hubieses visto, en el cine, cuántos niños había, olvídate. Ago regocijante. Y sí, en buen momento para el beisbol mexicano ha llegado esta película. Sin duda”.
Mario, de nuevo: (Feedback): Creo que como dices, no existe una mejor forma de promocionar el beisbol que yendo a las bases. Te quiero decir que aquí en Tlaquepaque las Ligas Pequeñas tienen excelente atención y creo que pueden llegar lejos...pero te imaginas llevarles a los inmortales a través de la película y después escucharlos en vivo en una plática motivacional. No hay nada que se compare con eso. Y lo mejor es que los periodistas pongamos nuestro granito de arena. Este correo se lo voy hacer llegar al Presidente Municipal del Tlaquepaque para que se emocione como nosotros. Gracias mi Jesús y estoy a tus órdenes, tu amigo Mario Ortega Nardo. Javier Ochoa (Guadalajara): Por tu conducto, quiero enviar una oración a los familiares y amigos de Saúl Villegas y David García, rogando guarden los recuerdos maravillosos que estos estelares, brindaron al beisbol y que tengamos la fortaleza para sobrellevar la tristeza. Mi más sentido pésame. Ernesto Jaramillo (Hermosillo): En 1954 a Saúl Villegas y un servidor nos firmaron en Guaymas Art Lilly y Tuffy Ashem y nos tocó irnos juntos para Mexicali. Lilly Era mánager de los fronterizos y Ashem, buscador de los Cardenales de San Luis. El boleto decía Guaymas-Hermosillo-Mexicali y cual sería la sorpresa que al llegar a la capital sonorense nos dijeron que el avión para Mexicali saldría al día siguiente, por lo que nos fuimos a un hotel…y la verdad que en toda la noche no dormimos, por los nervios que teníamos por llegar a los entrenamientos. De David García: en los juegos de exhibición de 1954, en una serie en El Centro, California, entre Fresno y Mexicali, debutó con 5-4 (Con Fresno). Yo pegué un jonrón. Jesús, siento mucho la pérdida de David y Saúl. Dr. Carlos Rodríguez Candila: Desde Metepec, Edo. De México: ¡Grandísima Lic. Rubio, su reciente columna. Miguel Cuéllar (Mike en EU). La foto de los Sultanes y sus componentes que aparecen son una galería como el cielo estrellado de primavera, verano, otoño e invierno de su eterna Cuba; su fondo, como cantara doña Violeta Parra. Esos jugadores alegraron mis días de niño. Quería y sentí lo que hoy estrenaran en película los Pequeños Gigantes de Monterrey. Los mejores siempre se irán primero porque la gloria no tiene tiempo; se da por sí misma y para ceñir con olivas o laureles las sienes. Los héroes pueden esperar, más no las hojas que el tiempo otorga pues el árbol que las prodiga sigue creciendo y en el esplendor ofrece frutos que deben ser recogidos por el que los cultiva y alimentarse de ellos. Miguel Cuéllar, David García, Saúl Villegas y todos los que se van como el 17 de marzo se fue un gran amigo llamado Luis y curiosamente de mismos apellidos que los que tengo, de todos y con todos vivo una vida que el beisbol permitió conocer aunque ellos no me conocieron yo les reconozco y les agradezco todo lo que me hicieron disfrutar de eso que da trabajo aprender y más entender que se llama béisbol. Por tanto Lic. Rubio y todos los que han tenido la atención de estimar, aún con mi torpeza, lo que usted gentilmente reproduce de mis ideas si así puede llamarse lo que escribo. Vaya un abrazo a las familias del beisbol que conoce, incluso pérdidas corporales pero inmortales en alma y espíritu de quienes nos prodigaron momentos de emoción, distracción, recreo y admiración. Reciban con mi mejor afecto no sólo los recientes como David García, Saúl Villegas o Miguel Cuéllar, todos los que no recuerdo y todos los que viven y sus respectivas familias. Gracias por todo lo que nos dieron. Saludos y abrazos. Marco Antonio Rodríguez: Esa foto de los Sultanes me regresa a 1962. En septiembre de 1962, una vez concluida la temporada de la LMB, los Sultanes campeones realizaron una gira por los estadios de la Costa del pacífico contra las “Estrellas de Pilo Gaspar". Aquel equipo venía casi completo con Alonso Perry, “Yaqui” Ríos, “Bronco” Rosales, Saúl Villegas, Ray Garza, Juan Delís, Lázaro Terry, “Mulo” Alvarado, Evelio Hernández, Tony Dicochea… no recuerdo si acompañaba Mike Cuéllar. De invitado especial, como primera base, venía Pedro Barbosa Núñez, quien a pesar de no contar con su brazo izquierda, era un excelentísimo bateador y fildeador…. Una historia de vida por demás aleccionadora.
Roberto “Chamaco” Vea Por “Las Estrellas” de Pilo Gaspar, Arturo Cacheux, Jesús "Zurdo" Robles, Eradio Burruel, Roberto “Chamaco” Vea, entre otros y esa gira concluyó en Caborca. En esos partidos también brillaron Vicente “Huevo” Romo, Ronnie Camacho, Santiago “Vaquero” Vázquez, Eduardo Escalante, Ernesto “Natas” García, Jesús “Chuy” Bustamante, Beto Palafox, César “Oloroso” Gutiérrez, Blas Arredondo, David García, “Changarro” Urías, Ernesto “Caballo” Jaramillo, Gustavo Montaño y Rodrigo Sandoval. Otros fuero “Chico” Estrada, René Alvarez, “Güero” Montaño, “Pitito” Olea, Domingo Rivera, José Villegas, Jesús “Zurdo” Robles y los managers de esos juegos de beneficio, Memo Frayde y “Pisi” Martínez. Los umpires fueron Francisco “Zurdo” Alcaraz, José “Chepe” Velarde y Jesús “Chile” López. Al concluir el ultimo juego en esta ciudad les ofrecieron una comida y me comentó Jesús Robles que tenía gran amistad con el “Chamaco” Vea que no quiso quedarse al convivio porque tenía urgencia de regresar con su familia a Nuevo Laredo; Tamaulipas y en el camino sufrió el accidente el autobús que viajaba, a la altura del estado de Sinaloa, ocasionando su triste muerte. Eradio Burruel, también le insistió sobremanera que se quedara al convivio. Pero no aceptó, pensando en su familia. Su destino, desafortunadamente, estaba esperándolo. También en el sepelio de Saúl Villegas saludé a exjugadores que contribuyeron a los campeonatos de los Ostioneros como José "Chino Ibarra en la primera temporada, y a Mario Ramírez, en la séptima. Gerardo Vázquez: Jesús Alberto, después de seis días con buzón cerrado, me entero de la triste noticia del fallecimiento de dos grandes del béisbol, David García y Saúl Villegas. Espero que ambos ya estén jugando en uno de los tantos equipos celestiales que hay allá arriba. Para ti, mi felicitación por haber sido nombrado para recibir el reconocimiento “Fray Nano”; me da gusto por esta distinción ya que esto es fruto del trabajo que con honestidad y profesionalismo has sabido llevar durante tantos años. Un abrazo afectuoso. |