Yaquis Campeones |
![]() Al Bat ¡ Yaquis campeones! Por Jesús Alberto Rubio.
Esta vez, “caballo que alcanza… ¡no ganó!” y los Yaquis de Obregón, con enorme triunfo de 5-2, yeap!… en gran festejo al conquistar esta noche su quinto gallardete en la historia de la Mexicana del Pacífico. Y tenía qué ser: Ayala”, dando “el chicotazo” final con sonante ponche que tiene en gran fiesta a toda la fanaticada de esa región del Valle del Yaqui. Un campeonato ganado a ley, con drama y todo lo que siempre ofrece el beisbol. Marco Quevedo, finalmente, le dio la victoria 12 en esta postemporada para el gallardete tras que la Tribu venció primero a Hermosillo y luego a Mochis. Lo visto, una gran serie final, sin duda, respondiendo a las expectativas de quienes aman de a buenas al beisbol esperando siempre un séptimo juego para alcanzar el máximo disfrute. El pronóstico, sabíamos, favorecía a los Yaquis; Algodoneros, en cambio era el favorito sentimental ya sabe por qué. El título, claro que no fue gratuito: Eddie Díaz tuvo un formidable staff de abridores con Luis Alonso Mendoza (6-3 y 2.11); Marco Quevedo (6-1 y 2.63) y Rolando Valdez (6-4 y 3.86), apuntalados por el cubano Francisley Bueno y qué decir de los relevos de Marco Carrillo, Héctor Navarro, Hugo Castellanos, Mario Mendoza y el cerrador de lujo, Luis Ignacio “Chicote” Ayala. Y a la ofensiva, los Iker Franco, Murillo, Cañizares, Clark, Fornés, Víctor Díaz, Elián, Valencia, Valdez, Kevin, Flavio, Contreras…yes! Para Obregón, ya son cinco sus títulos; el primero en 1965-66 tripulados por Manuel Magallón; en 1972-73 con Dave García; el 1980-81 con Lee Sigman y el cuarto, en el 2007-08 bajo el mando de Homar Rojas. Para el Algodón, qué lejos se le está quedando aquella temporada gloriosa del 71-72. Eddie Díaz, se convirtió en el primer mánager dominicano en conquistar un título en la LMP; antes, sólo norteamericanos y dos cubanos: Virgilio Arteaga (1960-61 y 1961-1962/Naranjeros) y Carlos Paz (1986-1987/Mazatlán). De EU han sido diez, a partir de Maury Wills (70-71 con Hermosillo).
En el caso de Matías Carrillo, no hay de otra: seguirá a la espera de obtener un banderín desde que asumió esta función en el beisbol tras una exitosa carrera de 28 años como jugador, incluyendo sus estancias con Milwaukee y Florida en MLB. Ahora, desde el miércoles de enfrente, en el Estadio “Cholo” García de Mayagüez, los Yaquis representarán a nuestro beisbol por tercera ocasión abriendo las incidencias ante República Dominicana. Será su tercera vez porque, recordemos, en el 65-66 todavía no participábamos en el clásico caribeño; el 73 Obregón fue a Caracas; en el 74, como subcampeones estuvo en Hermosillo al no venir Venezuela; en el 1981 no hubo Serie que debió de haberse realizado de nuevo en Caracas y hace tres años acudieron a República Dominicana. Mayagüez, la Sultana del oeste en Puerto Rico, será por primera vez sede de la Serie del Caribe. Reconocimiento al Dr. Arturo León Lerma:
Honor a quien honor merece: los miembros de la Peña de Beisbol de la Asocrode, el grupo asiduo de los sábados al café del Hotel Gándara, hoy expresamos amable y cálida felicitación al doctor Arturo León Lerma por haber sido elegido miembro del Salón de la Fama del Beisbol Profesional de México. Con alto aprecio y admiración, le brindamos un reconocimiento al presidente del Club Naranjeros de Hermosillo (dos banderines desde que se incorporó a la franquicia) por toda su contribución al beisbol, además de prometer acompañarle a la ceremonia en la que será entronizado junto con Mercedes Esquer, Teodoro Higuera y James Collins. Ya sabe: charlas de alto voltaje beisbolero. Incluso, conociendo en detalles los inicios del doctor León Lerma en el deporte, tanto como protagonista y dirigente. Y toda esa pasión que le envuelve por el beisbol.
Atrás: Paco, Jesús Arturo, Martín, Juan Antonio y Samuel. Abajo, Alfonso, yo y los doctores León Lerma y Arellano Romero. Los miembros de la Peña, Paco Salazar, Juan Antonio Jasso, Jesús Arturo Llánes Camacho, Samuel Koiriff, Alfonso Romero Huerta, Martín Rivera, Arturo Arellano … y un servidor, encantados en la gran reunión en el restaurant Red Cup donde por cierto me dio mucho gusto volver a saludar al “viejo” amigo Dante Hernández Véjar, otrora gran cronista deportivo.
Dante Hernández, regalándole una tasa roja al doctor León Lerma. ¡Felicidades, doctor! Franco Rodríguez: Rodrigo López "espera decidir a firmar", ya sea con los Bravos, los Mets o los Rockies de Colorado para el final del fin de semana, según informes de una fuente de ESPN. Los tres contratos son invitaciones fuera del roster a los entrenamientos de primavera, con adición de bonos en base a incentivos. López, de 35 años, permitió 37 jonrones y 111 carreras la temporada pasada, registrando una efectividad de 5.00 y un 2.07 K / BB en 33 aperturas con Arizona. López ya ha jugado con los Rockies (en 2007) y también lanzó para los Padres, los Orioles y los Filis en sus nueve años de carrera en las Grandes Ligas. La ausencia en la temporada 2008 se debió a la cirugía “Tommy John”. |