Editorial Guajiro
VAR en el estatal, es una plusvalía?
Durante la semana salió publicado en algunos medios que en el próximo estatal de beisbol se implementará las repeticiones instantáneas en el campeonato estatal de beisbol, esto con el fin de hacer la liga más profesional y el mejor campeonato estatal del país.
Y la pregunta es, que tanta plusvalía le dará esta implementación al campeonato estatal?
Porque poner una tecnología de este nivel se requiere de una inversión muy fuerte que deberán pagar los equipos, no es nomas poner una cámara web, internet satelital o una 4G y mandar la señal por Internet para que puedan tomar una decisión que confirme o rectifique una jugada.
Para hacer lo del VAR, se requiere centralizar la transmisión en una sede con gran capacidad de almacenamiento de video pero que además se tenga una señal de calidad de Internet o transmitir vía satélite. Y sobre todo que en cada partido se tenga una cabina de transmisión con cámaras de alta calidad para poder obtener tomas que realmente ayuden a tomar una decisión justa. Y esto cuesta mucho.
En Chihuahua en los partidos de la Liga Mexicana se utiliza una unidad de transmisión con 5 cámaras y a veces las tomas no son ayuda para tomar una decisión acertada.
La única manera de “ahorrar” costos sería que la revisión ha hagan los delegados en sitio pero conociendo lo educados y buenos aficionados que somos, habría una gran presión que harían tomar decisiones un poco parciales a los equipos locales.
Otro problema que veo, y sobre todo porque en los últimos años nos hemos vuelo más violentos al reclamar, sería poner un límite de revisiones, porque si van a revisar cada jugada, habrá hasta revisiones que duren 10 minutos y los partidos estarían concluyendo a las 3 de la mañana. En lo personal yo pondría solo dos oportunidades por equipo en cada partido de revisar. La primera sería por derecho, si le favorece permanecería con ese derecho, si no le favorece lo pierde…
….Y cuando pierdes ese derecho, la segunda revisión sería con costo. Si pides revisión deberás pagar 20,000 pesos. Si te favorece sigues teniendo esa revisión y te regresan el dinero, si no te favorece pierdes el dinero y se acabaron las oportunidades.
Es buena la idea pero es costosa. Y quien lo va pagar? Los equipos? Los patrocinadores? El Café Bros?…. Lo más seguro es que la mitad lo deberá pagar los aficionados.
El estatal de beisbol es una liga semi-profesional, pero hay zonas que intentan hacerla más profesional que la Liga Mexicana y siendo sinceros, esto más que beneficiar solo inflará los costos y será solo competitiva para aquellos equipos que además de hacer buenos planes de entrenamiento deberán tener presupuesto millonario para solventar las nóminas tan caras y requisitos caros que estará pidiendo la liga…Y realmente a este paso solo los equipos con poder económico tendrán más altas aspiraciones a ser campeón, ya estarían como en el Futbol Español que no sale Del Real Madrid - Barcelona en los trofeos.
La segunda, la más dolorosa para mi, el espectáculo beisbolero de ir al estadio ya sería muy elitista, es decir, solo personas que ganen más del salario mínimo se pueden dar el lujo de ver un bonito deporte. Y esto alejaría más a la afición de las gradas.
La Liga Estatal de Beisbol deberá enfocarse en dos puntos más importantes si realmente les interesa el espectáculo y la aceptación de la afición: Primero mejorar los tiempos de duración de los partidos, la gente que trabaja no se puede quedar después de las 11 de la noche en el parque porque no rindes laboralmente. La segunda es tratar de captar más aficionados y para ello la Liga debe vender el espectáculo a patrocinadores importantes que ayude a TODOS LOS EQUIPOS con el objetivo de tener boletos más accesible al bolsillo del aficionado común.
Sin aficionados, el deporte se va a detener y terminar.
Espero sus comentarios en lectores@out27.com
Out27!, se acabó el partido y esta columna, también!