 |
 |
 |
Luis Carlos Martínez
Cd. de origen: Avalos, Chih.
Mi afición por el beisbol data desde que tengo uso de
razón.
Me inicié como pelotero de ligas infantiles en el año
de 1978 en Cd. Juárez, en 1989 decidí dedicarme de lleno a mi
profesión, siendo imposible a partir de entonces, seguir practicando
el deporte de mis amores, viéndome obligado a colgar el guante y los
spikes.
Sin embargo, no me desligué del béisbol, años después
me incorporé como coach y manejador en la liga infantil
Villahermosa.
A lo largo de los años he sido amante de leer notas
relacionadas al deporte rey, por lo que me nació el gusanito
de ser columnista.
El 15 de Junio de 2006, Don Jaime Rey ( q.e.p.d. ) me
abrió un espacio en su Alta y Adentro que aparecía en el portal “
Hitazos “, publicando a partir de entonces algunas de mis notas.
Después solicité una oportunidad similar a
un columnista de Cd. Juárez que escribe para Out 27, no obteniendo
respuesta.
Así fue como me animé a contactar al
titular de ésta página, Juan Terrazas, quien me brindó la
oportunidad de publicar mi primer columna un 8 de Enero del 2008,
misma que titulé El “ Mano “ Muñoz, desde entonces formo parte de
este éxito, integrando el line up titular.
En el 2010 fui invitado por el cronista
deportivo Mario Payán Ureña a participar como comentarista en su
programa de radio “ Pelota Caliente “, actividad que hasta la fecha
desarrollo.
La necesidad de interactuar y convivir con
personas que tienen la misma pasión, es lo que me sigue motivando a
continuar como columnista y comentarista.
Amo el beisbol ! |
|
Jose Luis Arras
Fecha de Nacimiento: 16 de Enero de 1945
Ciudad de Origen: Villa Ahumada,
Chihuahua
Nací en Villa Ahumada, Chih., un 16
de Enero de 1945, mis padres Don Lupe Arras y Doña Maria Porras, mi
papa era primo hermano de Arnulfo Arras que tambien nació en mi
pueblo y a los 12 años se fue a El Paso Tex., donde se convirtió en
un gran pelotero, siempre se ha pensado que mi afición al beisbol
viene de mi parentesco con mi tio Arnulfo, pero no es así, de niño
me mandaron a estudiar a Guadalajara, vivi un ciclo escolar con unos
tíos, y lo raro es que siendo una ciudad futbolera, mis primos y mi
tío praticaban el béisbol, y a muy buen nivel, fue una época
inolvidable pues cada domingo los acompañaba a los partidos, por
supuesto que ahí me contagie del virus del béisbol.
Juego desde los 17 años en beis
organizado, actualmente lo hago en El Paso, Tex, en una liga de 50 y
mas, tengo mucho que agradecerle a este bello deporte, mi trabajo,
las amistades, los viajes, mis hijos que tambien jugaron sobre todo
Pepe Luis, tengo muy gratos recuerdos, regionales, estatales, dos
Mundiales de veteranos en Phoenix, Ar. una tacita de cafe en la Liga
del Bajío, con Petroleros de Salamanca de Moi Camacho, tengo record
de ganar el primer juego para Villa Ahumada en un Regional, 17
ponches en la Liga Juarez, en un solo dia tire 9 entradas en la
mañana y en la tarde jugue catcher por 5 entradas y releve otras 9,
gane los dos juegos. he sido coach en algunos nacionales infantiles
y juveniles, manejador, y directivo. |
 |
 |
 |
LIBRADO VELO AMPARAN
Fecha de Nacimiento: 27 de Enero de 1958
Ciudad de Origen: Camargo, Chih.
Mi afición por el beisbol inicia desde niño, cuando en Camargo mi
padre (QEPD) nos llevaba a ver
los partidos en el ya desaparecido estadio "Victoria", allá por
1966. A partir de 1970, ya en el actual
estadio (aunque muy diferente), me encargaba de la pizarra,
obteniendo un ingreso, y eso fue muy
bueno porque en 1972 y 1973, se jugó el Estatal en Camargo (como III
Zona), debido a que Delicias no presentó equipo en el regional de
1972 y se aprovechó para quitarle por dos temporadas la sede.
A partir de 1973 y por 10 años fui anotador de los equipos de
Camargo en el regional de la III zona. De 1979 a 1982, fungí como
compilador oficial en el Regional y como anotador oficial del equipo
Delicias en el Estatal de esos años.
En 1983, por motivos de trabajo, me trasladé a Cd. Juárez, donde
también fui anotador varias temporadas en la Liga Norteña con
distintos equipos. Durante varios años posteriores, salí del Estado
y regresé en 1998 (a Parral), donde volví a disfrutar como un
aficionado más el Estatal que para mí es incomparable, con todos sus
defectos.
A partir del 2002 regresé a la frontera y desde 2009 he estado
colaborando como comentarista o cronista para la organización
Mega-Radio. Desde el 2012, recibí oportunidad de escribir en Out
27, con una columna llamada "¡Quieto en Home!", en honor por cierto
al maestro Jesús Manuel Ruiz Venzor, que tuvo durante muchos años
una columna en el desaparecido periódico "Norte" de Chihuahua
capital, llamada "Quieto en Primera".
Pero lo único que soy es simplemente un enamorado del beisbol. |
|
|
 |
|
 |
LCC Jesús Alberto
Rubio.
Mi trayectoria como jugador de beisbol, desde la infancia hasta
veteranos, me ligó indiscutiblemente al deporte y a conocerlo muy de
cerca, de tal manera que cuando se me invitó a ser reportero en el
periódico El Imparcial (1972) de Hermosillo, me entusiasmo la idea y
ahí comenzó un nuevo perfil en mi vida.
Cuando “hice mis pininos” como reportero desportivo, era membro del
selecionado de beisbol de la Universidad de Sonora, además de
estudiante del segundo año de preparatória en la misma institución.
Luego, al arribar a la ciudad de Veracruz para realizar mis estudios
de licenciatura em Ciencias de la Comunicación, de imediato me
incorpore al periódico el Dictamen, --donde antes de terminar la
carrera fui Jefe de Deportes--, así como a equipos de beisbol
amateur de esa localidade.
“La semillita” periodística, en especial por el beisbol, ya estaba
dando frutos, cada vez com mayor aprendizaje y madurez.
Currículum:
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. 1974-1978. Universidad
Veracruzana. Experiencia docente de 25 años en Cobach, UNO, Unikino
y Unison, además de director del plantel Conalep 1 Hermosillo.
40 años en el periodismo deportivo, a partir de 1972-1973 en el
periódico El Omparcial. Reportero, columnista y editor deportivo. 15
años en la oficina de Información y Prensa de la Dirección de
Comunicación Unison.
Ex presidente del Comité Elector del Salón de la Fama del Béisbol
Profesional en México. Miembro elector. (2006- a la fecha. Fundador
(2000) y presidente or dos periodos de la Asociación Sonorense de
Cronistas Deportivos (Asocrode). Actualmente presidente honorario.
Presidente del Consejo Elector del Salón de la Fama del Deportista
Aonorense. 1998-2004. Miembro elector.
Colaborador especializado en béisbol a través de la columna Al Bat
en una diversidad de portales electrónicos, revistas y medios
impresos de México, Cuba, Venezuela y Estados Unidos y responsable
del proyecto Red Mexicana de Historia e Investigación de Béisbol
(Remehibe).
Libros: “Gustavo Hodgers Rico: ejemplar en el beisbol”; “Zenón
Ochoa: un trabajador del beisbol” y, por publicarse, “Ronnie
Camacho: sueños hechos realidad”. |
|
Juan Terrazas
Fecha de Nacimiento: 23
de Mayo de 1979
Ciudad
de Origen: Chihuahua, Chih
Inicié como aficionado al beisbol estatal en 1994, fue parte de la
porra de "El Champion" Flores con Dorados, pero en 1999 decidí
salirme y ser un simple aficionado...
...En
el 2000 y por un proyecto escolar publiqué una sencilla página de
beisbol. A unos meses de concluir la carrera, el 30 de Abril del
2002 decidí volver a retomar la página la cual solo se dedicaba a
copia y pegar notas de los periódicos acerca del beisbol estatal.
Nunca me imaginé que ese pequeño sitio se convirtió en un "trabajo
serio", ya que esto se hace por hobbie. Mi verdadera profesion es de
Ingeniero en Sistemas Computacionales, trabajo en una empresa
privada y en mis tiempos libres me dedico a publicar notas, a cubrir
juegos, a investigar datos históricos de beisbol, a realizar
análisis y también publicamos columnas.
Todo
esto ocurrió por aficionados, periodistas, amigos y compañeros que
me impulsan a seguir en el beisbol.
Muchos me dicen periodista, pero realmente no estudié ni estoy
ejerciendo esa profesión de tiempo completo, quiero seguir siendo
solo un aficionado. |
|