Jesús Alberto Rubio
beisrubio@gmail.com
Lo que hoy le contaré no lo es todo en torno a
la gran figura/personalidad/trayectoria de Cool Papa Bell.
Sólo le daré una probadita.
He aquí unas pinceladas de Cool Papa en el béisbol.
James Cool Papa Bell fue un gran switch-hitter quien tuvo una velocidad tal
que muchas veces la fanaticada, perpleja, le vio anotar desde segunda con
elevados a cualquier jardín.

Cool Papa también poseía poder al bat, especialmente hacia el right.
Fue reconocido como el mejor outfielder de las Ligas Negras y no hay quien
dude que trascendió por ser uno de los peloteros más veloces que han
existido en el beisbol.
El legendario Satchel Paige dijo una vez que Papa Bell podía apagar la luz y
estar en cama antes de que la habitación estuviera a obscuras.
También le decían el “Ty Cob Negro”.
Quienes lo vieron correr, aseguran que era veloz como una centella.
Cronometró 10 segundos cerrados al recorrer los senderos.
Una vez pegó 5 hits y robó igual número de bases.
Empero, él recuerda: “Esto no quedó registrado porque ese día nadie anotó el
box score”.
En una campaña de 200 juegos, se estafó sobre las 175 bases.
Monte Irvin siempre lo comparó con Willie Mays.
Cool Papa jugó también en México, Cuba y República Dominicana.
Jugó 29 temporadas de verano y 21 de invierno.
A sus 48 años de edad, mantuvo su bateo sobre los .300… aún cuando ya no
podía fildear.
En sus mejores días, jugaba hasta tres partidos en tres pueblos distintos,
participaba en 200 partidos por temporada, además de nunca mostrar cansancio
de viajar en autobús hacia cualquier lugar donde pudiera tener acción de
beisbol.
Llegó del Mississippi
James Thomas Bell (1903-1991, a los 17 años de edad llegó a San Luis
procedente de Starkville, Mississippi, cuando su madre creyó que podría
tener ahí una mejor educación.
Los Stars de SL, en 1922 le vieron jugar en los campos llaneros y de
inmediato le contrataron como un lanzador zurdo que dominaba el “nakeball”
(knuckleball).
Recibió su apodo de Cool Papa cuando lucía medio somnoliento antes de ir a
pitchar, el cual se le quedó a pesar de luego convertirse en todo un estelar
en los jardines.
Su enorme talento le hizo muy popular en San Luis, tanto que jugó por diez
temporadas con los Stars.
El obtuvo su fama con el gran equipo Pittsburgh Crawfords (1933) y, más
tarde, con los Homestead Grays y el Steel City.
Entre el 33 y el 36 jugó al lado de grandes talentos de las Ligas Negras
como Satchel Paige, Oscar Charleston, Judy Johnson, Josh Gibson, Sam
Bankhead, Rap Dixon, Leroy Matlock, Sam Streeter, Cy Perkins…
En la Liga Mexicana de Beisbol, James Bell posee el récord de un champion
bat el promedio más alto, con .437 (1940).
La Triple Corona en México
Además, fue el primero en ganar la triple corona de bateo en el beisbol
veraniego en aquella temporada que empezó con Torreón y luego concluyó con
los Azules de Veracruz. (.437, 79 CP y 12HR).
Sobre su presencia y acción en el beisbol mexicano ya otro daré le daré más
detalles.
Lo cierto es que Bell fue otro grande de grandes, de aquellos peloteros
negros que al no poder ingresar al beisbol de Ligas Mayores, llegaron a
nuestro país a demostrar lo grande que eran dentro del terreno de juego.
Al igual que un Paige, Martín Dihigo o Joshua Gibson, quienes por la barrera
de color nunca tuvieron la oportunidad de demostrar su grandeza en Grandes
Ligas, James Cool Papa Bell también hoy ocupa un nicho de oro en el Salón de
la Fama de Cooperstown, al cual ingresó en 1974.
El notable jugador falleció en su hogar a los 87 años de edad (Dickson
Street, St. Louis, Missouri). En su honor, esa calle ahora se llama “James
'Cool Papa' Bell Avenue”. También fue inducido al St. Louis Walk of Fame.
 |