Bobby Magallanes
Al Bat
¡Despiden a Homar!
Por Jesús Alberto Rubio.
(Fotos Oscar Burruel)

Wow….¿Qué sucedió?
Un boletín escueto, directo, nos sorprende con la noticia de que Homar Rojas
ha dejado de ser el mánager de los Naranjeros de Hermosillo….¡gulp…!
El texto, dice: El Club de Beisbol Naranjeros de Hermosillo siempre
comprometido de brindar los resultados esperados a su afición ha tomado la
decisión de realizar un cambio en el timón dejando de ser desde este día
manager del equipo el Sr. Homar Rojas Villarreal.
De forma interina el coach de tercera base, Adulfo Camacho, se hará cargo de
dirigir al equipo durante la serie que Naranjeros lleve a cabo en el Estadio
“Héctor Espino” ante los Mayos de Navojoa y será a partir del inicio de la
gira en Guasave cuando debute el nuevo manager Roberto “Bobby” Magallanes”.
Y es todo.
Quiúbole, compadre.
La baja ofensiva, errores, el mal pitcheo, las series perdidas en Obregón y
Culiacán… ¿la causa real… Mmmmm o los cinco puntitos que pudieron haber sido
7 u 8?
Objetivamente, no se ve de otra manera.
La exigencia en Naranjeros va más allá de lo normal, de lo regular; una
franquicia multicampeona; un equipo de alcurnia, quizá pueda darse este tipo
de lujos (remember Paquín) y tomar decisiones de esta misma naturaleza, como
ya ha sucedido en otras épocas.
La verdad, muy sorpresiva (“nos tomaron fuera de base”, suele decirse en el
argot beisbolero); cosas veredes y ni como alegarle al ampayer.
Veremos qué habrá de decir Homar al respecto; y, pues a esperar que pronto (llevándonos
de la mano del verbo dilucidar), se sepa más allá de lo dicho hasta hoy por
la directiva.

Caray, qué cosas tiene el beisbol.
Sobre Bobby Magallanes, el Club Naranjeros, informa:
Magallanes ha tenido destacada actuación como timón en sucursales de los
Angels de Los Angeles en Anaheim; como jugador formó parte de las
organizaciones de Marineros de Seattle, Cachorros de Chicago y Astros de
Houston, así mismo fue campeón de la Serie del Caribe de 1996 con México.
Su carrera como parte de un cuerpo técnico inició en 2002 cuando comenzó
como instructor de bateo de los AZL Angels donde permaneció dos años en el
cargo, posteriormente en 2004 fue designado manager de los Cedar Rapids
Kernels donde en su primer año terminó con marca de 75-65 avanzando a
playoffs.
Magallanes continúo como manager de Cedar Rapids Kernels durante dos años y
en 2007 fue promovido a la sucursal AA de los Angels, los Arkansas Travelers
de la Liga de Texas, equipo que un año después en 2008 hizo campeón.
Desde 2007 hasta la fecha Magallanes ha dirigido a Arkansas, así mismo tuvo
su primera experiencia como manager en México dirigiendo a los Águilas de
Mexicali en la temporada 2007-2008.

Los libros y la Serie Unison en el Espino
Ni quien se imaginara –y menos esperara– anoche, en el Centro de las Artes,
que iba a tomarse esta decisión. Olvídese.
Pero fuera de ello, debo destacar la grata conjunción entre nuestra
Universidad de Sonora y el Club de Beisbol Naranjeros de Hermosillo para
unir esfuerzos y realizar desde ayer dos relevantes actividades:
Así es: en la búsqueda de refrendar y enriquecer lazos de identidad
cultural, anoche se presentaron las obras “El Libro de los 15”, y “Héctor
Espino, Humildad y Grandeza” y, de martes a jueves, celebraron “La Serie de
la Unison en el Héctor Espino”.
En la ceremonia el rector Heriberto Grijalva Monteverde destacó que ambas
obras literarias contribuyen al fomento de la historiografía y la identidad
del sonorense en algo tan importante para los habitantes de nuestro Estado
como lo es el beisbol.
Por su parte el Dr. Arturo León Lerma, presidente ejecutivo del Club
Naranjeros, señaló que este tipo de contenidos, enaltecen a quienes forjaron
la historia de nuestro beisbol para que las nuevas generaciones conozcan
estas hazañas.

A la presentación de los libros acudió el presidente de la Liga Mexicana del
Pacífico, Omar Canizales y otros dirigentes, además de unos 90 aficionados.
El primer libro, que aborda la historia de los 15 campeonatos obtenidos por
los Naranjeros en la Liga Mexicana del Pacífico, es autoría del académico
Manuel de Jesús Sortillón Valenzuela, del Departamento de Ingeniería Civil y
Minas, y fue comentado por un servidor.
En mi intervención destaqué el hecho de que, en efecto, los Naranjeros
cuentan con 15 campeonatos dentro de la actual LMP, pero que además
conquistó cuatro gallardetes anteriores; uno en la Liga de Sonora
(1944-1945); y tres más en la Liga de la Costa del Pacífico: en el 46-47 y
un bicampeonato (1955-1956 y 1956-1957), para así sumar 19 coronas, el
máximo para cualquier equipo profesional en México.
El segundo, escrito por Horacio Ibarra Álvarez, historiador del Salón de la
Fama del Beisbol Profesional de México, relata la trayectoria de Espino en
el beisbol invernal entre 1960 y 1984, y lo presentó José Rómulo Félix.
Tesoro cultural
Cuando la intervención del maestro Sortillón Valenzuela, se alcanzó a
escuchar algo por demás significativo: “Los campeonatos logrados por los
Naranjeros de Hermosillo, sin duda, constituyen un tesoro cultural en la
historia del beisbol”.

Pero, además, planteó tres relevantes propuestas:
1.- Construir una obra recordatoria (mausoleo) en memoria del desaparecido
estadio “Fernando M. Ortiz (antes “Casa del Pueblo”) donde hoy se encuentra
el Parque Infantil, área que fue ocupada desde los años 30´s, hasta 1972
como sede del beisbol amateur y profesional de nuestra ciudad.
2.- En el mismo tenor, es responsabilidad de las actuales autoridades
preservar el recuerdo del estadio “Héctor Espino” en caso de que sea
demolido. Podría conservarse alguna sección de la entrada con un diseño
arquitectónico especial que sirva de testimonio para las futuras
generaciones y evitar el error histórico que aún espera ser subsanado con el
“Fernando M. Ortiz”.
3.- Porque el beisbol es una actividad de gran trascendencia en Sonora,
sería muy oportuno establecer “El Día del Beisbol” con el objetivo de
fortalecer la memoria de este deporte a través de diversas acciones, como
Juegos del Recuerdo, exhibiciones del Salón de la Fama, ofrendas florales
para jugadores fallecidos, etc.
La idea, reiteró, es programas una serie de actividades que haga posible
cumplir con la responsabilidad ciudadana de dar justo reconocimiento a todos
los que han contribuido, de un modo u otro, en mantener vivo el interés por
el rey de los deportes.
La Serie Unison en el Espino
Previamente, en rueda de prensa, el rector Grijalva Monteverde destacó los
lazos históricos que de manera cordial ha tenido la institución con la
franquicia Naranjera llevados por un espíritu de compartir una
identificación a través de un deporte que tiene que ver con un proceso
cultural característico de esta región del país.
Por su parte, el doctor León Lerma, agradeció el apoyo y vínculo que
mantiene su organización con la máxima casa de estudios de Sonora para
impulsar ambas actividades en bien de una enriquecida y grata relación y
donde la comunidad universitaria una vez más podrá tener un lugar
preponderante en el desarrollo de la mejor franquicia del beisbol mexicano.
El programa de la Serie Unison en el Héctor Espino (ante los Mayos de
Navojoa), se abrirá este martes con el lanzamiento de la primera bola por
parte del rector de nuestra máxima casa de estudios en Sonora. En tanto, en
el graderío, la Banda de Música de la Unison ambientará con sus notas
musicales; el miércoles estará la Tuna Universitaria y, el jueves, el
mariachi de la Unidad Regional Sur.
Las actividades también incluirán obsequios de playeras con las leyendas de
Unison, Naranjeros y Mayos, a los aficionados presentes en las gradas, así
como una exposición de fotografías por alumnos de distintas licenciaturas de
la Unidad Regional Centro, las que tomaron en la serie Naranjeros-Cañeros de
Los Mochis luego de registrar su participación en el 1er. Concurso de
Fotografía de Ambiente Beisbolero en el Estadio “Héctor Espino” convocado
por la Dirección de Comunicación.