Chihuahua, potencia nacional del Beisbol Mexicano? |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Gracias por su tiempo y visita. Una vez más, Chihuahua ganó el campeonato nacional de Beisbol que organiza la Federación Mexicana de Beisbol de manera arrolladora, lleva 2 nacionales sin conocer la derrota y el pitcheo de Chihuahua dominó durante todo el campeonato celebrado en Baja California Sur, lo que puso a soñar a más de uno con romper la hazaña de los 72 ceros. Pero realmente Chihuahua es potencia nacional del Beisbol Mexicano? El ser el máximo ganador de campeonatos de Beisbol amateur a nivel nacional y de manera arrolladora es el parámetro que indica que en Chihuahua somos potencia de todo México? Existen algunos estados de la república como Sonora y Sinaloa que tienen años sin ser protagonistas del torneo nacional, Sonora cuenta con 3 campeonatos, el último de ellos lo ganó en el 2009 tras 33 años de espera. Sinaloa no gana el campeonato desde 1956, solo tiene dos campeonatos. Después de Chihuahua en campeonatos nacionales ganados, le sigue Baja California, D.F. y Nuevo León con 9 títulos… ...Pero hay otros números que también nos puede indicar la realidad del beisbol de Chihuahua a nivel nacional: En los 60’s, 70’s y 80’s, Chihuahua ha tenido gente foránea que le ha dado gran nivel al torneo estatal y esto ocurre hasta la fecha, pero en los últimos años ha sido tan marcado la llegada de jugadores foráneos que incluso la selección Chihuahua que participó en el pasado nacional de Beisbol en la Baja California Sur, eran más jugadores foráneos que del estado. Hasta 1994, los equipos del estatal tenían en sus rosters hasta el 80% de jugadores del estado, incluso en ese año los Mineros de Parral fueron campeones con el equipo integrado al 100% por gente de la región de la IV Zona, incluyendo bat-boys y cuerpo técnico. Hoy, la realidad es que de los rosters que fueron presentados para el torneo estatal del 2013, hay un 46% de jugadores locales y 41% de jugadores foráneos de manera global. Cd. Juárez es el equipo que más locales presentó con un 63%, mientras que Venados de Madera fue el que menos aportó en jugadores locales con solo el 33%
En Liga Mexicana de Beisbol, Chihuahua tiene a 14 jugadores nativos del estado y ocupa el 8º lugar en jugadores aportados al Beisbol profesional de verano, que representa el 3% de los jugadores que militan en la LMB. En el listado de jugadores profesionales por estado, domina el estado de Sinaloa el cual aporta según los registros de LMB un total de 122 peloteros que son el 25% del total de jugadores que militan en LMB, le sigue Sonora con 111 para un 23%
En el listado de Prospectos de Grandes Ligas (Faltando por contar los equipos Rookies de Dominicana), México tiene 33 Prospectos en Clase A, AA y AAA, solo hay un nativo de Chihuahua entre esa lista (Jesús Loya que es oriundo de Parral, Chihuahua y jugó para Mineros en el 2009) En el listado de Prospectos de A, AA y AAA, Sinaloa domina con 14 peloteros seguidos de Sonora con 5 prospectos.
En el Listado de jugadores chihuahuenses que han militado en Grandes Ligas (Entre activos y retirados), Chihuahua está en el sexto lugar con 5 peloteros, los cuales ya no están activos en la Gran Carpa. En este listado se encuentran José “Peluche” Peña (Cd. Juárez), Mario Mendoza (Chihuahua), Juan Acevedo (Chihuahua), Roberto Magallanes (El Sauz, Chih.) y Luis Carlos Rivera (Chihuahua). De estos peloteros el que tuvo mayor trayectoria fue “El Coruco” Mario Mendoza el cual si es un producto del beisbol Chihuahuense, jugó para la UACH, fue jugador de Dorados en el Estatal y Nacional de Beisbol a finales de los 60's. Otro con buena trayectoria fue Juan Acevedo, pero a los 5 años fue llevado por sus padres a Estados Unidos por lo cual hizo su carrera en el beisbol de Estados Unidos. El último jugador nativo del estado de Chihuahua en llegar fue Luis Carlos Rivera el cual tuvo un paso fugaz en Grandes Ligas, lanzó solo 7 Entradas y 1/3, marca de 1-0 en el 2000 con Atlanta y Orioles.
En el listado de jugadores Mexicanos en Grandes Ligas, Sonora es el estado con más jugadores aportados a las Grandes Ligas con 27 y es el que más jugadores activos cuenta con 4, le siguen la Baja California, Sinaloa y Veracruz. Y ni que decir de sus mejores peloteros en Grandes Ligas, entre los mejores se pueden mencionar a Fernando Valenzuela (Etchohuaquila, Son), Teodoro Higuera (Ahome, Sinaloa), Dennis Reyes (Los Mochis, Sin), Oliver Pérez (Activo, Culiacán), Luis Ignacio Ayala (Activo, Los Mochis), Luis Alonso Mendoza (Activo, Veracruz) Los números lo dice todo, los logros son evidentes. Desafortunadamente en Chihuahua mientras que nos emocionamos con nuestro beisbol estatal, hacemos de menos al beisbol profesional mexicano y hacemos famosos a los peloteros más destacados con odas históricas, dándoles un status de alta importancia y pagándoles salarios mejores que los que ganan un profesionista estamos provocando que los peloteros no tengan la motivación para buscar superarse, se conforman con la comodidad y bondades que el Estatal puede dar, provocando un estancamiento del beisbol en el estado. En otros estados como Sonora, Sinaloa, la Baja y Veracruz al no existir estatales con buena paga y tan largos como el de Chihuahua, el pelotero emigra a otros horizontes como otras ligas semiprofesionales de la república o a la Liga Mexicana… y los que más ambición tienen llegan a Grandes Ligas donde el camino no es fácil, se sacrifica desde los 15-16 años familia, novia, estudios, comodidades, comida, costumbres, el idioma, diversiones, va a buscar un lugar en el mejor beisbol del mundo junto con otros 5,000 peloteros. Nada fácil, se puede sacrificar todo y no lograr el objetivo, pero aquel que lo llega a conseguir, ya no tendrá necesidades económicas, incluso al llegar a las Grandes Ligas y logra jugar por 3 campañas de manera regular ya tiene derecho a una pensión de por vida. Out 27!, se acabó el partido y esta columna También! |