
Final 2025: Indios-Dorados, el clásico del estatal
Escrito el : 17 de Agosto del 2025 a las 00:39 por out27.com
Final 2025: Indios-Dorados, el clásico del estatal
25 años después, Indios y Dorados protagonizarán de nuevo la final del estatal de primera fuerza. Es el verdadero clásico de clásicos del beisbol estatal.
Esta serie no es única del beisbol del estado de Chihuahua, ha trascendido en otras ligas como la México-Arizona y en la Liga Mexicana de Beisbol.
No es la primera vez que Chihuahua y Cd. Juárez protagonizan la final del estatal. Una de esas finales fue en 1962 cuando Indios al mando de Don Antonio “Burro” Barrón logró el pentacampeonato.
Tuvieron que pasar 27 años para que Indios y Dorados fueran protagonista de la gran final. En 1989 Dorados, al mando de Héctor “El Pollo” Rubio buscaba el tricampeonato y los Indios llegaban a una final tras 20 años de espera. Tal vez esta serie final fue la primera que se transmitió por televisión.
Dorados calificó como primer lugar del Grupo A eliminando en semifinales a los Mineros de Parral, mientras que los Indios fueron segundo dejando fuera en semifinales a los Rojos de Jimenez.
La serie inició en Chihuahua con doble juego dominical pasados por lluvia donde Indios ganó el primero 11-5 y Dorados empató al ganar el segundo 8-4.
La serie se trasladó al Jaime Canales Lira, donde Chihuahua ganó el sabatino y el dominical matutino donde los pupilos de Héctor “El Pollo” Rubio lograron una hazaña al pegar 7 HR en una entrada, el marcador final fue de 29-8, era la época del bat de aluminio. Juárez ganó el quinto de la serie y obligó el regreso al Manuel L. Almanza de Chihuahua.
En el sexto juego, Dorados derrotó 12- 6 a Indios y con ello se alzó con el tri-campeonato.
El jugador más valioso de esa final fue Jose Manuel “Chino” Ontiveros.
Es bonito recordar nombres de peloteros como Sergio Nájera, Chuy Martínez, René Duarte, Martin Rodriguez, Amado Mariel, Alonso Ronquillo Gardea, Heliodoro Díaz, Francisco Javier Fierro, Roberto Corral, Martiniano Campos… además también del “Internacional” Mario López, Óscar Moncayo, Enrique Ituarte, Jaime Mora, Juan González, Manuel Martínez Yu.
7 Años tuvieron que pasar para otro duelo por el campeonato estatal, esto sucedió en 1996. En aquel año, Indios al mando de Ricardo “Bacatete” Fernández dominó el rol regular de principio a fin, quedando en primer lugar y en semifinales dejó fuera a los Venados de Madera. En aquellos años solo calificaban 4 a play-offs…
…En tanto, los Dorados al mando de Don José Luis “La Ballena” Zubía fue un equipo que vino de menos a más, fue un conjunto de mas juventud que experiencia liderados por el mejor peloteros de los 90’s en la historia del beisbol de Chihuahua, nos referimos a Juan Diego Huasequi.
La final inició en el Manuel L. Almanza de Chihuahua capital el sabado 31 de agosto, siendo los abridores Juan Diego Huasequi Vs. Héctor “La Bomba” Pérez. Dorados anotó 2 en el amanecer del partido, pero Indios respondió con rally de 5 carreras en el segundo inning. En el cierre del tercero Dorados se acercó y “Bacatete” Fernández decide aplicar la grúa para mandar a la loma a Armando “Diablo” Román que detuvo la ofensiva capitalina y la tribu ganó el primero 11-5.
El domingo el duelo en la loma fue Gabriel Trejo Vs. Alejandro Rivera. Fue un buen duelo hasta la quinta, pero en la sexta Dorados jugó con errores y le permitió a Indios ganar el segundo por score final de 5-3 y así irse con una gran ventaja a la frontera.
El sábado 7 de septiembre la serie se reanudó en Cd. Juárez en el parque Jaime Canales Lira, donde con gran actuación de Francisco Javier Fierro que logró el ciclo ayudó a Dorados a una victoria de 16-10, siendo Juan Moreno el pitcher ganador y el derrotado fue Armando Román.
El domingo 8 en la mañana fue un auténtico duelo entre Héctor “La Bomba” Pérez y el novato Carlos Ochoa, el partido se decidió hasta la octava y al final Indios derrotó a Dorados 3-2. Ganó “La Bomba” Pérez, pierde Juan Diego Huasequi en relevo.
Y la historia se escribiría en el quinto juego que se celebró el domingo 8 en la tarde. En un partido de toma y daca, Indios derrotó 12-8 a Dorados y con ello Juárez Zona 1 logró el campeonato tras 22 años de espera. El pitcher ganador fue Alejandro Rivera con salvamento de Armando “Diablo” Román, pierde Luis Carlos Ayala.
El jugador más valioso resultó Jorge “El Alemán” Pérez.
2000: El último título de Indios y la última final entre Dorados y Cd. Juárez.
Indios de Cd. Juárez al mando de la leyenda Enrique “El Pelón” Licón quedó en primer lugar del standing. En play-offs eliminó en cuartos a los Faraones de Nuevo Casas Grandes a los cuales Alejandro Rivera les tiró un sin hit ni carrera. En semifinales, Indios tintos en sangre eliminaron a los Mazorqueros de Camargo.
En tanto, Dorados de Chihuahua fue tercero de la tabla general al mando del Lic. Pablo Taméz. En post-temporada, Dorados sufrió para eliminar a un modesto Mineros de Parral en 7 dramáticos juegos. En semifinales Dorados eliminó a Manzaneros de Cuauhtémoc en una polémica serie.
La serie inició en el desaparecido estadio Corona 2000 el sábado 30 de septiembre, donde Indios ganó el primero 5-0, siendo Héctor “La Bomba” Pérez el pitcher ganador y el perdedor fue Orlando Moreno.
En el segundo partido, Dorados reacciona y empata la serie al ganar 5-1, siendo Fernando Albañil el pitcher ganador y Alejandro Rivera el pitcher derrotado.
La serie se trasladó al Manuel L. Almanza donde Indios ganó el tercero 6-1, siendo Héctor “La Bomba” Pérez el pitcher ganador y Orlando Moreno el derrotado. Jorge “Alemán” Pérez pegó el único HR de la serie final.
En la doble cartelera dominical, Dorados reacciona y empató la serie al ganar 6-1, el pitcher ganador fue Óscar Gary Espadas, pierde José Luis “El Pepo” Zubía. Y en el juego dominical vespertino, Indios tomó la ventaja al derrotar 3-0 a Dorados. Armando “Diablo” Román fue el pitcher ganador, pierde Fernando Albañil.
La serie se traslada al Corona 2000, donde Dorados empató al derrotar 3-0 a Indios. El pitcher ganador fue Orlando Moreno, perdió Héctor “La Bomba” Pérez…
…Y todo estaba listo para el decisivo, sin duda uno de los mejores en la historia del estatal de Chihuahua, fue un duelo donde ambos lanzadores se fueron toda la ruta. El día, el domingo 14 de Octubre del 2000, y los abridores fueron Fernando Albañil por Dorados de Chihuahua y Armando “El Diablo” Román por los Indios.
Hasta la octava baja, Albañil y Román fueron los amos del partido, pero en el cierre del octavo episodio, Indios puso hombres en posición de anotar, hasta que llegó “El pistolero” Pablo González y con un sólido batazo por todo el central impulsó a Marco Márquez a la registradora con la única carrera del partido y así los Indios conseguirían el banderín el año 2000, el ultimo hasta la fecha que ha conseguido la I Zona.
Y que gane el mejor, habrá un nuevo rey en el beisbol de Chihuahua!
Galeria de Imagenes