
Larga espera de Indios para ser campeón….
Escrito el : 14 de Septiembre del 2025 a las 08:34 por out27.com
Larga espera de Indios para ser campeón….
Por Juan Terrazas.
El 22 de octubre del 2000 por la tarde, la afición juarense celebró el campeonato de Indios al vencer 1-0 a Dorados de Chihuahua en el extinto parque Corona 2000. La base de Indios era fuerte, patrocinadores que le apostaban al beisbol como la Casa Hernandez, Zeta Gas y los Hermanos Rodriguez, y pensábamos que esto podría darle más títulos a la frontera, pero la historia nos contó algo diferente…
…Después del nacional del 2000 empezaron las demás zonas a buscar peloteros para refuerzos. En dichos movimientos, Indios perdió a buenos elementos a Armando “Diablo” Román, Alejandro Rivera, Jacobo Ornelas, José Luis “Pepo” Zubía, Carlos “Shory” Lazcano, Efraín Lara, Adolfo “Rodman” Hernandez y Javier Perez que no cambió de zona pero ya no reportó con Indios. En aquel momento el presidente de I Zona, Manuel “Panela” López, no intentó retenerlos y optó por repetir lo de la temporada 1997 que fue darle oportunidad a otros jugadores locales.
Para el 2001 salieron peloteros como Aaron Aguilar, Alejandro Bobadilla, Aldo Castillo, Carlos Hernandez, Ricardo Originales, Jorge Barraza, entre otros. Indios fue dirigido por Lorenzo Ramirez pero terminó la temporada Ramón Serna. En cuartos, Indios sufrió y mucho para eliminar a Manzaneros de Cuauhtémoc en 7 partidos, pero en semifinales, Indios entregó el cetro en 5 partidos ante Mineros de Parral.
2002 siguió con la misma base, se integró Juan “El Taz” Martinez todos al mando de Ricardo “Bacatete” Fernandez. Indios quedó en primer lugar eliminado en 4 partidos a Venados de Madera en cuartos y en semifinal cayó en 6 partidos con Manzaneros de Cuauhtemoc.
2003 fue un año difícil para Juárez Zona Uno pero logró terminar en segundo lugar general. Inició el proyecto Ramón Serna y terminó Antonio Licón. Pero en cuartos de final fue eliminado en 5 partidos por Manzaneros de Cuauhtemoc.
2004 fue un torneo regular para Indios al quedar en quinto lugar, pero fue eliminado en 5 partidos por Mazorqueros de Camargo. El manager fue Gerardo Terrazas (QEPD).
2005 fue una campaña floja para Indios, hubo muchos problemas internos donde muchos peloteros locales decidieron no aceptar y los Indios mandaron un equipo no tan fuerte, parecía que la tribu no calificara pero al final lo consiguieron dando la sorpresa en cuartos de final eliminado a Dorados de Chihuahua y en semifinales fue eliminado en 5 por Algodoneros de Delicias. Inició la temporada Gabriel Lara y finalizó Ricardo “Bacatete” Fernandez.
2006 fue otro año de sinsabores, en los dos torneos que jugó Indios, fue eliminado en cuartos por Mazorqueros y Venados. Inició el proyecto Gabriel Lara y terminó Victor “Teco” Flores.
2007 parecía que los Indios ya tenía una base sólida con jugadores novatos y de experiencia donde la mayoría eran nativos de la frontera, empezó el proyecto Gerardo Terrazas (QEPD) y lo terminó el ex-MLB Armando Almanza. Indios llegó como sexto lugar y su rival en cuartos fue Mineros de Parral, parecía que Indios daría la sorpresa, la serie se fue al decisivo y con gran lanzamientos de Beto Gutiérrez, Indios sucumbió 7-3 ante Mineros y se terminó la temporada.
2008 fue otro año difícil, fue la última campaña donde hubo apoyo de un patrocinador principal como lo fue la Casa Hernandez, y la temporada fue difícil para la tribu quedando en séptimo lugar. En cuartos, la tribu fue eliminado en 6 partidos por Manzaneros de Cuauhtémoc, siendo el manager Pablo Gonzalez en toda la ruta y 2008 fue el ultimo año donde la zona apostó por el talento local de una manera completa.
…Para el 2009 las cosas cambiaron. La I Zona apostó por llevar más foráneos y hasta de manager foráneo, ya que otras zonas como Delicias, Chihuahua, Cuauhtémoc, Camargo y Madera llevaban años compitiendo con muchos foráneos, la I Zona fue la última en entrar a llevar foráneos a granel. El proyecto inició con Héctor “Zacatillo” Guerrero y lo terminó Javier Ramirez Zapata. De los peloteros reconocidos llegaron Mario “Tucán” Quintero, Ricardo “Coco” López, Luis Ángel Buitimea.. Fue un torneo complejo, Indios calificó en quinto lugar dando una campaña inolvidable: En cuartos eliminó en 6 partidos a Manzaneros de Cuauhtemoc, en semifinales dio la sorpresa y eliminó a Algodoneros de Delicias y en la final dio una pelea ante Mineros de Parral, pero una vez más Beto Gutiérrez acabó con los sueños de Indios en 6 partidos. A partir de esta campaña, Indios volvió al protagonismo tras 8 años de espera de ser ya mínimo finalista…
En el 2010, Indios armó una base fuerte, pero batalló para calificar. En cuartos, Indios le ganó la serie de cuartos ante Venados de Madera y en semifinales Indios cae en 5 partidos ante Algodoneros de Delicias. Los managers fueron Gerardo Terrazas (QEPD) que renuncio por problemas de salud falleciendo semanas después y terminó la campaña Javier Ramirez Zapata.
2011 Indios recibió peloteros de calidad como Servando Lopez, Guadalupe Quintero, Héctor Galván. Indios tuvo una campaña buena quedando en tercer lugar y se veía un equipo competo que pudiera apostar al título. En cuartos, Indios eliminó en 5 partidos a Faraones de Nuevo Casas Grandes, y en semifinales tenía todo a su favor para eliminar a Algodoneros, pero errores defensivos marcó el futuro de Indios siendo eliminados en 6 partidos. El proyecto lo inicio Víctor “Teco” Flores y entró al relevo José Félix Navarro…
…Ante esta base que ya se veía sólida, Indios apostó por reforzarlo, y entre esos refuerzos llamó como manager a una leyenda del beisbol mexicano como lo fue Francisco “Paquín” Estrada para el 2012. Indios quedó en segundo lugar, en cuartos le ganó la serie a Mazorqueros de Camargo, en semifinales eliminó de manera dramática a Manzaneros de Cuauhtemoc y en la final fue barrido por Mineros de Parral.
2013 se mantuvo casi la misma base, solo salió Mario Quintero y llegó Adrian Osuna. Como manager llegó el profe German Leyva. Indios repitió actuación cayendo en 5 partidos en la final ante Mineros.
2014 fue la misma historia, llegó Oscar Jasso y como manager fue puesto Adelaido Rodriguez y de nuevo cayeron en la final ante Mineros en 5 partidos.
El error de estos proyectos fue probablemente la poca preparación del equipo previo al estatal, y los manejadores llegaron al equipo con menos de un mes de iniciar el campeonato estatal, además del poco conocimiento de la liga y sus rivales.
Ante esto, para el 2015 Indios apostó por una mejor preparación en el regional y como manager titular fue asignado Carlos Baca. Todo pintaba muy bien, llegó como superlíder, pero en cuartos de final fueron eliminados por Dorados de Chihuahua en 6 partidos.
2016 Indios repite con la base y llamaron de regreso a Adelaido Rodriguez quedando en segundo lugar. Indios perdió en cuartos por Rojos de Jimenez en 7 partidos y por criterio del sistema de competencia la tribu quedó eliminado.
2017 fue de revancha para Indios con German Leyva al mando que dejó el equipo a media campaña y Aaron Soto terminó el proyecto. En cuartos, los Indios ganan la serie a Mazorqueros. En semifinales, Indios elimina en 6 partidos a los Algodoneros de Delicias. Y en la final, Indios cayó una vez más con Mineros en 5 partidos.
En el 2018, Indios formó equipo con Marcelo Juárez al mando, el equipo quedó en cuarto lugar general, pero fue eliminado por Mineros de Parral en segunda ronda en 4 partidos.
2019 fue una campaña donde pudo conseguirse el trofeo. Se armó un buen equipo con trabajo en serio todo al mando del Profe. German Leyva el cual fue separado del cargo y terminó el proyecto Eduardo “Walo” Rivera. En cuartos de final, Indios elimina a Dorados en 5 partidos, en semifinales Indios echa fuera en 5 a Mazorqueros de Camargo y en la final los Indios enfrentó a Algodoneros de Delicias, en inicio de la serie el equipo se vió superior al equipo de la III Zona e incluso tuvo la serie 3-1 a favor y todo para coronarse en Juárez, pero el equipo bajó de nivel perdiendo la serie final en 7 juegos…Y con eso ya eran 19 años sin ser campeones.
Después de la pandemia, el beisbol volvió activarse, y los Indios volvieron a intentar a buscar el campeonato al mando de Fernie Menchaca. Indios consiguió el segundo lugar pero en cuartos fue sorprendido por Rojos de Jimenez al ser barridos en la serie.
2022 Indios vuelve a intentar la búsqueda del campeonato, con Guillermo Armenta al mando buscando un proyecto de disciplina que los llevara al título. Desafortunadamente una vez más Indios es sorprendido y en 5 partidos cayó en cuartos de final ante Manzaneros de Cuauhtemoc.
Para el 2023, Indios echa la mano de un manager profesional como lo es Heriberto “Talismán” García. Indios quedó en superliderato, dejando en cuartos de final a Mazorqueros de Camargo en 4 partidos, pero en semifinal el equipo de la tribu cayó ante Algodoneros de Delicias en 6 juegos.
En el 2024 con otra directiva, Indios busca mantener la base y nombraron como manager a Ricardo “Bacatete” Fernandez el cual renuncia por el mal inicio y entra al relevo Iván “Sabinas” Gallegos. Fue una campaña difícil, compleja, tuvieron que desprenderse de elementos importantes para enderezar la nave pero cayeron en cuartos de final ante Mineros de Parral en 5 partidos. Ya eran 23 años sin campeonato…
En noviembre del 2024 la directiva nombró como manager a Pablo “Pistolero” Gonzalez, intentando terminar con esta sequía. El equipo tuvo un inicio aceptable pero no faltaron problemas extra deportivos y escándalo que incendiaron las redes sociales. Pese a todo el equipo cerró filas, pero el miedo de fallar de nuevo estuvo presente pese a haber quedando en segundo lugar general…
…En cuartos de final, Indios le tocó enfrentar a Rojos de Jimenez y no fue nada fácil, parecía que Jimenez parecía que tomaría ventaja en la serie, el tercer partido fue clave, Indios reaccionó y logró sacar un partido cerrado para tomar una ventaja que no perdería.
En semifinales, Indios enfrentó a Algodoneros de Delicias, y tenía la serie 3-0 a su favor pero Algodoneros sacó fuerzas para empatar la serie, al final Indios hizo válido su condición de local y logró eliminar a la III Zona, uno de los equipos que les tenia marcado un amplio dominio en los últimos años y sobre todo que buscaba hacer una historia única con el Hexa-campeonato. Todos estos ingredientes le ayudó a Indios a mentalizarse que esta sequía podría terminar.
En la final, Indios enfrentó a Dorados iniciando la serie en Chihuahua. Juárez ganó el primero 1-0 y Dorados empató la serie al ganar 7-5.
La serie se traslada a Juárez donde Indios toma ventaja al ganar 8-0 el tercer partido. Dorados reacciona y vence 14-3 y 9-4 a Indios y con ello llevarse la ventaja a Chihuahua.
Era difícil que Indios lograra la proeza, ya que el único caso donde un equipo con 2-3 en contra logró ser campeón habían sido los Mineros de Parral con aquella serie de 1994 y el HR de Iván Rodriguez en la novena alta para coronarse en Cuauhtémoc.
En Chihuahua, todo estaba preparado para que Dorados celebrara ante su afición, pero Indios con la presión, afición y hasta situaciones extra-beisbol en contra lograron ganar el sexto partido y el séptimo juego por marcadores finales de 4-3, para con ello lograr terminar con una larga espera, donde había muchos aficionados nuevos de los Indios que fue la primera vez que lograron ver a Cd. Juárez como campeón.
Casi 24 años y más de 11 meses tuvo que esperar la afición para ver a los Indios levantar el trofeo de nuevo y dar la vuelta olímpica.
Como ustedes ya habrán leído este largo escrito, varios jugadores, directivos y patrocinadores intentaron ser parte de un proyecto para darle una satisfacción a la afición juarense, todos dejaron y contribuyeron con su mejor esfuerzo para lograrlo, pero el rival también juega y gana, y ante estos, buenos proyectos y jugadores de calidad tuvieron que ver cómo el rival lograba el objetivo de ser campeones.
Tristemente la afición ve en un trofeo la meta del triunfo y una buena temporada, y cuando no se logra el campeonato es fracaso. Pero del lado de directiva y peloteros existe muchas situaciones donde a veces llegar a terminar la campaña es buena, porque tienen que rifarse problemas económicos, legales, de salud, problemas internos y los equipos cada año tiene su nivel real que muy pocas personas lo ven y están conscientes de la actuación de los equipos. A veces el beisbol se convierte en juego de ajedrez donde se tienen que mover piezas para tratar de lograr el objetivo.
Con esto, la campaña 2025 se ha terminado, los festejos ya terminaron. Lo único que le queda a Pablo Gonzalez y sus muchachos es enfrentar el torneo nacional a celebrarse en Torreón y de ahí, a preparar la temporada 2026 donde si antes existía mucha presión por 25 años sin título, ahora habrá presión por permanecer como campeones, algo que otros 9 equipos buscarán también.
Galeria de Imagenes
1 / 25

2 / 25

3 / 25

4 / 25

5 / 25

6 / 25

7 / 25

8 / 25

9 / 25

10 / 25

11 / 25

12 / 25

13 / 25

14 / 25

15 / 25

16 / 25

17 / 25

18 / 25

19 / 25

20 / 25

21 / 25

22 / 25

23 / 25

24 / 25

25 / 25

❮❯